El mercado de la aceituna, en Tacna, afronta una fuerte caída de precios: los agricultores venden sus cosechas desde S/ 0.40 hasta S/ 2.90 el kilo a intermediarios y procesadores. Víctor Morales Ordóñez, tacneño y productor local, relató con pesar que precios tan bajos no se reportaban desde la década del 80.
Morales es presidente de Procesadores Exportadores de Aceituna, Aceite de Oliva y Derivados del Perú (Pro Olivo), una organización privada que está conformada por empresas peruanas, cuya sede funciona en Tacna. Él explicó que uno los factores que determinaron la dramática caída de precios es la sobreproducción de la aceituna criolla (sevillana).
«Por el fenómeno El Niño, hace dos años, la producción era poca y los precios altos. Propusimos en ese entonces la siembra de variedades de aceituna que tuvieran mayor demanda en el mercado. Ahora, recién los agricultores se dan cuenta de que ese era el camino para sobrellevar una crisis de precios», comentó Morales.
Precio y variedades
Tacna es el primer productor de aceituna en el país con 23 000 hectáreas de área cultivada, concentradas en el distrito fronterizo de La Yarada Los Palos. En 2014, el departamento alcanzó una producción exportada de 37 000 toneladas (cifra récord).
Actualmente, el precio en planta de aceituna para la producción de aceite de oliva es de S/ 0.40, la aceituna de mesa para procesamiento como aceituna verde varía entre S/ 0.90 y S/ 1.20, la aceituna de mesa negra se vende alrededor de S/ 1.50 y aceitunas negras fermentadas tienen valores de entre S/ 1.20 y S/ 2.90.
La aceituna criolla (sevillana), conocida como negra, es la que prima en Tacna y el Perú. La propuesta de Pro Olivo, para afrontar esta caída, se mantiene: sembrar variedades con mayor demanda en el mercado internacional. Otra de las alternativas es recuperar mercados que en los años pasados ganó Egipto.
Esos temas serán abordados en el III Foro Internacional de Tendencia y Retos para el Desarrollo del Sector Olivícola. Este evento se inicia mañana en la sala de usos múltiples de la Universidad Privada de Tacna.
«Tenemos en el país más variedades que la criolla. Tenemos la aceituna manzanilla, la ojiblanca, la calamata, una variedad griega, variedades aceiteras, etc. (…) Ganaríamos competitividad y podríamos diversificar mercados», concluyó Morales.