¿Qué son las hernias en la zona abdominal?

La Dra. Agniezka Terrones, especialista en cirugía general y cirugía laparoscópica, explicó que una hernia es una protuberancia localizada cerca del ombligo “La hernia tiene un saco que puede contener parte del intestino, grasa o líquido. Estos tejidos pueden sobresalir a través de una abertura o un punto débil en los músculos del estómago. Es posible que haya tenido este punto débil desde su nacimiento, cuando los músculos y otros tejidos alrededor del cordón umbilical no se cerraron adecuadamente, es la hernia de pared abdominal más frecuente”, expresó.

¿Por qué salen las hernias en la zona abdominal?

La Dra. Terrones, especialista en cirugía de la Clínica Javier Prado sostuvo que las hernias relacionadas a la pared abdominal se producen por un defecto o debilidad de la pared muscular. “Por la presión intraabdominal, puede salirse un contenido graso del abdomen, una víscera o también el intestino, lo que causa la hernia”, indicó la especialista.

Asimismo, la especialista en cirugía de la Clínica Javier Prado sostuvo que esta patología que puede deberse a diversas causas como hereditarias o congénitas, que son las que se dan desde el nacimiento, normalmente, porque no se ha cerrado por completo la pequeña abertura en los músculos abdominales del bebé a través de la cual pasa el cordón umbilical.

También agregó que existen hay hernias que pueden ser adquiridas, ello se desarrolla en la edad adulta si existe demasiada presión intraabdominal, que puede estar relacionada con el embarazo (por lo general a partir del segundo embarazo), esfuerzo durante partos muy prolongados o por estreñimiento crónico, tos crónica por enfermedades pulmonares, sobrepeso y obesidad, antecedentes de cirugía abdominal previa, ascitis (líquido en el abdomen) o realizar un esfuerzo excesivo como levantar demasiado peso

¿Quiénes son más propensos a hacer una hernia en la pared abdominal?

La cirujana explica que existen diversos factores que pueden condicionar la aparición de una hernia abdominal como:

  • Los deportistas o personas que realizan mucho esfuerzo físico o cargan peso por un tiempo prolongado.
  • El sobrepeso.
  • Mujeres con frecuencia de embarazos (propensión a hacer hernias umbilicales).

Asimismo, la Dra. Terrones añadió “Otra causa de hernia puede verse reflejado en pacientes que sufren de estreñimiento crónico, pacientes prostáticos ya que ellos realizan un esfuerzo para poder orinar, pueden desarrollar una hernia tardía, agregó.

En tal sentido la experta de la Clínica Javier Prado sostuvo que el tratamiento de las hernias umbilicales en adultos es realizarse una intervención quirúrgica. “En cuanto a las opciones de operación de la hernia en el ombligo, hay cirujanos que, si el orificio de la hernia mide menos de 1,5-2 cm de diámetro, prefieren suturarlo para cerrarlo sin más (herniorrafia). Se utiliza una malla (además de la sutura) para reforzar la zona cuando este orificio es mayor de esos 2cm (hernioplastía)”, detalló.

Agregando a lo anterior, añadió que no existe un consenso claro sobre este punto, en general, el uso sistemático de la malla de refuerzo disminuye la posibilidad de recidiva (que se vuelva a romper).

Como prevención, el Dr. Agniezka Terrones recomienda hacer ejercicios, tener una alimentación saludable y no subir más allá del peso adecuado, para así tener una pared abdominal consistente. No obstante, los chequeos médicos frecuentes son muy importantes.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here