Muchos de los alimentos que comemos están expuestos a sustancias como plaguicidas que en circunstancias normales no representan un peligro para la salud, pero cuando estas sustancias contaminan nuestra comida, pueden causarnos una intoxicación.
Para identificarla, debemos prestar mucha atención a los síntomas, ya que puede confundirse con una infección estomacal. Por eso, la Dra. Leslie Soto, médico internista de SANNA \ Clínica San Borja nos explica cómo diferenciar una intoxicación por comida de una infección intestinal.
¿Qué síntomas nos ayudan a identificar una intoxicación?
En las intoxicaciones, el síntoma principal son vómitos incontrolables acompañados de diarrea y náuseas que se presentan a pocas horas de haber consumido los alimentos contaminados. En cambio, en las infecciones intestinales, el síntoma principal es la diarrea y náuseas moderadas.
La gravedad de los síntomas varía según la cantidad y tipo de toxina ingerida, estado de salud y consumo de otros alimentos o alcohol.
Si el contaminante es un pesticida, también se presentan síntomas como cólico abdominal, dolores de cabeza, debilidad generalizada, visión borrosa, enrojecimiento de los ojos, dificultad al respirar, coloración azul, sudoración, calambres y hasta convulsiones.
¿Qué hago si estoy intoxicado?
La persona intoxicada debe acudir inmediatamente a un centro de salud para ser atendido por emergencias. No debes tratar de atenderlo en casa, ya que si la persona no retiene los alimentos o líquidos, la situación puede agravarse y poner en riesgo su vida.
Es importante averiguar la causa de la intoxicación, si es por consumo de alimentos en mal estado o por alimentos contaminados con pesticidas u otras sustancias químicas, para que el médico pueda indicar el mejor tratamiento.
“Si la persona no retiene los alimentos o líquidos, es una situación que puede agravarse y volverse mortal. En estos casos no es recomendable inducir el vómito. Al igual que en otro tipo de situaciones médicas, se debe tener especial cuidado si se trata de niños, mujeres embarazas o ancianos, ya que el riesgo de complicación es mayor” indicó la doctora.
Recuerda
Todo plaguicida o cualquier sustancia similar deben guardarse en recipientes aparte, para su uso exclusivo, ya que puede quedarse adherido a las paredes del mismo ya que si se reutiliza contaminará las bebidas o comidas que estén expuestas, lo que puede llevar a desenlaces fatales.