Desde enero a la fecha se registró 50 casos de violencia contra la mujer propiamente dicha constituido delito violencia física o psicológica, declaró Carmen Mercedes Quesihuallpa, defensora pública.

Detalló que algunos casos se llegó a un acuerdo reparatorio, es decir la victima a petición suya o a invitación del Ministerio Público se llegó a principios de oportunidad.

“De ese 100% se habrá llegado a una conclusión de estos procesos ya sea por principio de oportunidad o por desistimiento, sabemos que eso ahora ya no procede, principalmente por principio de oportunidad un 30% de casos y el resto continúa” dijo.

Aseguró que en el Poder Judicial los imputados se acogieron a una conclusión anticipada y fueron objeto de una pena y una reparación civil.

Se Reveló que en lo que va del año no se reportó ningún caso de víctima de violencia familiar de un varón. Se tenía dos casos pero decidieron poner fin a su denuncia y retornar con su familia.

Estas declaraciones fueron vertidas, luego de la reunión de instancia provincial que aborda sobre la violencia hacia las mujeres, dónde vieron las matrices y las rutas a seguir cuando una persona es víctima de violencia familiar.

Principalmente las mujeres deben evitar los trámites burocráticos para que la persona víctima de violencia familiar sea inmediatamente atendida, por el Poder Judicial, Ministerio Público, Ministerio de Justicia, entre otras instituciones competentes.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here