El consejero regional por la provincia de Sandia, Wilfredo Meléndez, consideró que los proyectos productivos, que buscan la sustitución de la hoja de coca a través de cultivos alternativos, fracasaron por completo en la selva de las provincias de Sandia y Carabaya. Esto evidencia el fracaso de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) en la región de Puno.
Consideró como errada la política gubernamental de erradicación forzosa de los cultivos de coca, pues dijo que los agricultores de la zona se sienten defraudados por Devida y los convenios que suscribió con las distintas municipalidades. “Los únicos beneficiados fueron los alcaldes, los técnicos y los proveedores”, anotó.
Añadió que la mayoría de agricultores no encuentran rentabilidad con los productos alternativos que promovió Devida. La hoja de coca es el sustento familiar de los agricultores que tradicionalmente se han dedicado a esta actividad, además que comercializan legalmente su producción a la Empresa Nacional de la Coca (ENACO).
En ese sentido, refirió que próximamente propondrá un proyecto de ordenanza regional con el objetivo de proteger e impulsar la producción de la coca con fines de consumo ancestral y tradicional. También, a través de este dispositivo legal, se buscará el aprovechamiento industrial y medicinal de esta planta, cosa que no acurre con la intervención de Devida y otras instituciones.