En medio de la pandemia por el nuevo coronavirus, el Ministerio de Trabajo decretó una ley que beneficiara a todo aquel que se dedique a la limpieza de hogares, cuidado de niños y ancianos y demás actividades que muchas veces se desarrollaban en condiciones precarias.
Esta medida le permitirá a los trabajadoras y trabajadores de hogar, que son un promedio de medio millón de peruanos, a tener contratos escritos, además de obligar al empleador a emitir una boleta de pago.
La nueva ley laboral será reglamentada en unos 3 meses a nivel nacional y estipula que todas las trabajadoras del hogar deben tener un mínimo de 18 años de edad, y una remuneración no menor a 930 soles mensuales.
Esta medida, también, dispone que el empleador debe proporcionar al trabajador del hogar con alimentación, buen trato y condiciones favorables para su desempeño durante su horario. Asimismo, de herramientas e implementos para el desarrollo de sus labores.
En ese sentido, Leddy Mozombite, Secretaria General de la Federación Nacional de Trabajadoras y Trabajadores del Hogar del Perú, manifiesta que la medida es positiva pero que hubiera sido más completa si también se exigía seguridad sanitaria para las labores del hogar.
Según Mozombite, en estos dos meses de cuarentena, más de 50 trabajadoras han sido contagiadas de COVID-19 por sus empleadoras en las casas donde realizan labores del hogar.
Via Wapa.