El Perú ya no tiene 31 millones. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), ahora son 32 millones 131 mil 400 los habitantes, al 30 de junio último. Y para el Bicentenario de la Independencia, en el 2021, el número de habitantes subirá a 33 millones 35 mil.
Según el INEI, hay un cambio en la estructura poblacional que está asociada a la disminución de la población menor de 15 años y al incremento de la población mayor de 60 años. Así, en el año 2010, de cada 100 peruanos 30 eran menores de 15 años y nueve tenían 60 a más años (adultos mayores).
Para el 2020 la población menor de 15 años representará el 24,9% de la población total y los adultos mayores el 12,7%. El INEI destaca que este comportamiento continuará de forma sostenida durante los siguientes años hasta ser igual la proporción de estos dos grupos en el 2040 (19,9% cada uno).
También se prevé que se duplicará la población adulta mayor de 60 años a más (entre 2010-2030). Y será cuatro veces más en el 2050.
La fecundidad en el país mantendrá tendencia decreciente de 2 hijos o hijas y en el último quinquenio 2030-2035 se estima que llegue a 1,7 hijos y/o hijas en promedio por mujer.
Hoy se inscriben, en promedio por día, 1.541 nacimientos al día y 64 nacimientos cada hora. Asimismo, cada día se registran 411 defunciones y cada hora 17 muertes en el país.