La ministra de Salud aseguró que los hospitales de su sector se encuentran preparados para atender a los afectados por el síndrome Guillain Barré y reveló que la reciente declaratoria de emergencia permitió la compra de insumos que permiten dar el tratamiento adecuado.
“Hemos podido comprar los insumos directamente. La declaratoria de emergencia ha permitido agilizar los procesos”, acotó.
En declaraciones a un medio radial, Zulema Tomás afirmó que los hospitales del Minsa ya contaban con la inmunoglobulina, el medicamento adecuado para el tratamiento de este síndrome, pero debido al aumento de casos no alcanzó para atender la creciente demanda y por eso era necesario declarar el estado de emergencia.
Por su parte, la directora del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, Pilar Mazzetti, afirmó que el tratamiento del síndrome Guillain Barré asciende a más de 50,000 soles y que ese costo lo asume el Minsa, en especial a los pacientes que no cuentan con algún tipo de seguro médico.
En ese sentido, Mazzetti ratificó que el tratamiento de esta enfermedad que brinda el Minsa es gratuito.
En otro momento, la ministra Zulema Tomás afirmó que el reciente brote de Guillain Barré obedece al cambio de estación. “Igual ocurrió el año pasado cuando se presentó un incremento de casos por esta época. Entre mayo y junio hay un aumento de casos y se asocia a procesos respiratorios y procesos digestivos”, aseveró.
Aseguró que el Minsa se encuentra preparado para enfermedad desde hace algunos años, cuando se presentó el síndrome en el Perú. En ese sentido, ratificó que en Piura (donde se ha presentado el mayor número de afectados) hay un equipo médico y logístico que ha actuado inmediatamente.
La titular del Minsa manifestó que la declaratoria de emergencia sanitaria en Piura, Lambayeque, La Libertad, Junín y Lima permitirá fortalecer las condiciones que garanticen una adecuada y oportuna atención de la enfermedad.
Fuente: Agencia Andina.