Rubén Darío Ramos Lupo, gerente de la Unidad de Gestión de Residuos Sólidos, informó en una rueda de prensa el cierre de botadero de chilla para este 26 de setiembre con el plan de acción denominado: “Mitigación de Impactos Ambientales del Botadero Municipal Chilla”
Ademas informó que para dar inicio a la operatividad de las celdas transitorias se viene trabajando con dos proyectos de inversión (IOARR), cuyo presupuesto es de 627 mil soles, que consiste en la adquisición de trimóviles, contenedores de más de 1100 litros, conjunto general de herramientas, equipos para la protección personal y la reparación de los vehículos contenedores, que ayudarán a mejorar el servicio y traslado de los residuos.
También se viene impulsado el Programa de Segregación en viviendas, mercados, instituciones y otros con el objetivo de disminuir el presente año el 30% de los residuos sólidos que Juliaca produce durante el día, asimismo señaló que ya se tiene programado el gasto de combustible hasta fin de año.
Agregó que diferentes entidades realizarán trabajos de monitoreo y supervisión del tratamiento de los residuos sólidos en la zona de Huanuyo, serán el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), Administración Local del Agua (ALA), Ministerio del Ambiente (MINAM) y Contraloría General de la República.
Por otro lado, lamentó la oposición de algunos pobladores que no respaldan la construcción de celdas transitorias, debido a que creen que se trata de un botadero pues el objetivo de que dichas celdas garanticen la no contaminación del medio ambiente.
Indicó que las celdas transitorias acogerán al distrito de Cabanillas, para que los residuos orgánicos e inorgánicos de la referida población no tengan como disposición final el río Cabanillas.
La recuperación del área degradada del botadero de Chilla, indicó que la elaboración del expediente técnico iniciará tras el cierre del botadero, donde el Ministerio del Ambiente intervendrá con un proyecto, cuyo presupuesto es de 12 millones de soles, que comprende la limpieza de las lagunas de oxidación y el tratamiento del área degradada que será convertido en una gran área verde en beneficio de toda la población.