El Ministerio Público reanudó este lunes la sustentación de prisión preventiva por 18 meses contra el exjuez supremo César Hinostroza Pariachi por el presunto delito de cohecho activo genérico.
La base de la solicitud estriba en su fuga a Ecuador, y luego a España, con el objetivo de escapar de la justicia peruana el 7 de octubre del año pasado. Así, desde las 9 a.m. de este lunes, la fiscal Erika Solis presentó sus alegatos ante la Corte Superior de Justicia de Tumbes para que se apruebe la citada solicitud.
Por su parte, el abogado de Hinostroza, Joel Macera Barriga, indicó en audiencia que no se puede pedir a su patrocinado el arraigo laboral, pues este «es pensionista cesante del Poder Judicial», motivo por el que recibe más de S/7000 mensuales. Esta condición, precisó, la obtuvo desde el 5 de octubre del año pasado.
Asimismo, entregó al juez Jaime Elías Lequernaqué un acta de comparecencia restringida del último 15 de abril en el que César Hinostroza, desde que se decretó su libertad provisional en España, «se apersonó a la Audiencia Nacional para cumplir con las condiciones impuestas».
En contraposición, la representante del Ministerio Público sostuvo en la sesión que no existe una vinculación laboral ni domiciliaria a nuestro país. «No tiene voluntad de someterse a la acción penal», indicó, pues no ha concurrido a otros procesos que se le siguen y en la resolución española de abril pasado que determina su libertad provisional, «no se dice la situación legal del señor Hinostroza en el Perú».
Entre otras pruebas, el defensor de Hinostroza, presunto líder de Los Cuellos Blancos del Puerto, alcanzó al magistrado en Tumbes el acta de un hija menor del exjuez para comprobar que sí tenía arraigo domiciliario. El pasado 13 de mayo, la Audiencia Nacional de España aprobó su solicitud de extradición pero solo por 3 delitos, dejando afuera el de organización criminal.
Fuente: La República