Este ultimo sábado entró en vigencia las restricciones a turistas que visitan las salineras de Maras en la provincia de Urubamba, una medida adoptada para la protección del recurso, que busca cumplir con los estándares de calidad para su exportación.

«Estamos realizando un plan de manejo para las salineras, lamentablemente la presencia de turistas ha perjudicado la pureza y la calidad del producto» dijo Amilcar Sánchez, representante de la empresa MaraSal.

De acuerdo a lo informado, en los meses de producción se capta más de 2 mil toneladas de sal, de las cuales el 5% van a parar al mercado extranjero, como Estados Unidos y Polonia. «Son más de 600 socios de las comunidades de Pichingoto y Maras Ayllu, al año se reparte las utilidades hasta en tres oportunidades, que alcanza apenas 500 soles».

Con la medida, la empresa pretende exportar el 50% de la producción anual. La sal rosada es la variedad preferida internacionalmente, comparada con la del Himalaya.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here